lunes, 14 de marzo de 2016
El 9 de Mayo de 2016 el planeta Mercurio pasará directamente por delante del Sol. El tránsito comenzará a las 11:12 horas UTC y finalizará a las 18:42 horas UTC. Durante el tránsito, el diminuto disco de Mercurio se deslizará lentamente por la cara del Sol.
Hay que recordar la necesidad de observar el fenómeno debidamente protegido. No son válidas gafas de sol, cristales ahumados u otros inventos caseros. Es MUY peligroso mirar al Sol sin la debida protección.
Halladas evidencias de un noveno planeta en el Sistema Solar
AGENCIAS | REDACCIÓN
20/01/2016
El llamado "Planeta Nueve" tiene una masa que al menos multiplica por 5 el de la Tierra.
Cinco planetas del sistema solar se verán alineados a simple vistaLa NASA halla el primer planeta que podría albergar vida
Un noveno planeta, gigante y glacial, asoma más allá de Plutón, dentro del Sistema Solar, según han anunciado este miércoles los astrónomos del Instituto de Tecnología de California.
Oculto tras la órbita de Plutón, el llamado "Planeta Nueve" tiene una masa que al menos quintuplica la de la Tierra y podría llegar a multiplicarla por diez, según el Astronomical Journal.
El hallazgo del nuevo planeta se infiere de la existencia de un movimiento recientemente descubierto entre los llamados "planetas enanos" y otros objetos diminutos, en el espacio exterior.
Los planetas enanos se ven aparentemente afectados por una fuerza gravitatoria que solo puede proceder de un planeta oculto, un "perturbador masivo", en palabras de los astrónomos que lideraron el estudio, Michael Brown y Konstantin Batygin.
Sin embargo, Brown y Batygin aún no han conseguido observar directamente el "Planeta Nueve" y en este momento los científicos tratan de demostrar su teoría con la ayuda de telescopios.
La dificultad en la observación directa del planeta se debe a que se encuentra 20 veces más lejos que el octavo planeta, Neptuno.
Además, en consecuencia, la oscuridad que conlleva la lejanía del Sol dificulta todavía más la visibilidad del planeta.
Con un diámetro que puede ser hasta cuatro veces mayor que el de la Tierra, de confirmarse la existencia del nuevo planeta, este sería el quinto más grande, por detrás Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Un tigre de Bengala y una llama, requisados en una finca de la Ciudad de México
El hallazgo pone el foco en el problema creciente de tráfico de animales en México
OtrosGuardarEnviar por correoImprimir
PABLO DE LLANO
Twitter
México 14 MAR 2016 - 20:33 CET
Los animales hallados en la Ciudad de México.
Los animales hallados en la Ciudad de México. Profepa
Leones, cocodrilos, iguanas, monos araña, loros y así hasta donde pueda llegar la imaginación en un país que posee el 10% de las especies animales que existen en el planeta. Catalogado como el cuarto negocio ilegal más lucrativo del mundo tras las drogas, las armas y el mercadeo de seres humanos, el tráfico de animales es un problema grave, creciente y que no ocupa el primer plano de la nutrida agenda de preocupaciones mexicanas, pero el goteo de casos que salen a la luz es incesante. El último: un tigre de Bengala y una llama andina hallados en una finca de Ciudad de México, el gran almacén nacional de contrabando de animales.
Los agentes de la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) entraron este fin de semana en un rancho llamado El Laberinto y se encontraron al tigre metido en una pequeña jaula en que la estaba encerrado día y noche. No tenía agua. Físicamente estaba menguado, con poco peso y apenas era capaz de responder a estímulos. El propietario no tenía ningún documento que le permitiese tener al tigre ni que indicase su procedencia. Tampoco contaba con las medidas de seguridad que se requieren para tener controlado a un depredador de este calibre.
Hace una semana, la Profepa y la Marina realizaron un operativo para enviar 11 felinos a Estados Unidos a una reserva animal conocida como The Wild Animal Sanctuary (El santuario de los animales salvajes) en Denver, Colorado. Eran seis tigres, dos jaguares, dos leones africanos y un leopardo que habían sido maltratados o abandonados. El responsable de Profepa, Guillermo Haro, informó de que desde 2014 su organismo ha rescatado 1.482 animales, mientras que el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, reconoció que a México le faltaba la infraestructura necesaria para hacerse cargo de tantos y tan delicados ejemplares; en 2016, según dijo, se preparará en el Estado de México (limítrofe con la capital) un parque de 600 hectáreas para ese fin. Pero de momento una de las soluciones es mandar a los animales al vecino del norte. En 2015 el santuario de Denver ya había recibido otra partida desde México: ocho leones (de nombre Júpiter, Venus, Tierra, Zimba, Sanshai, Andrómeda, Luna y Miranda), los linces Silvestre y Negro, el coyote Cancán y el puma Pakal. Los 12 ejemplares habían sido maltratados. En el caso concreto del león Zimba, de dos años, se apreciaron problemas de conducta, miedo al espacio abierto y “automutilación por estrés”.
La geografía mexicana es un botín para los traficantes de animales. En el oeste, en el Estado de Guerrero, se nutren de aves y reptiles. En la zona oriental y suroriental, Veracruz, Campeche, Chiapas, atrapan todo tipo de monos (el araña, por ejemplo, se cotiza a unos 8.000 dólares el ejemplar) y pericos. Oaxaca es el centro de expolio de tortugas y huevos de tortuga. Una cifra ilustrativa del tamaño del negocio es la cantidad de animales que aprehendió entre 2007 y 2014 la Procuraduría General de la República: en números redondos, medio millón
RESCATAN A 5 MENORES EN TOTAL ABANDONO DURANTE VARIOS DÍAS
NOTICIAS TEZIUTLÁN "LA PURA VERDAD" INFORMA
NOTICIARIO DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN noticiasdeteziutlan@hotmail.com
LUNES 14 MARZO 2016
“Su madre les dejó un refresco y un pollo rostizado desde el pasado domingo”
Cinco menores de edad fueron rescatados tras reportarse su situación de abandono en una vivienda de la colonia Tula.
Los infantes estaban bajo llave en la vivienda 4607 de la calzada del Panteón; fue la abuela de los infantes quien denunció al 066 al escuchar el llanto desesperado de sus nietos quienes desde el domingo fueron abandonados por su madre de 35 años de edad.
Los cinco infantes de 9, 7, 4, 2 y 1 año de edad fueron abandonados a su suerte y solo un refresco y un pollo rostizado les dejo su mama desde el pasado domingo.
Actualmente fueron trasladados a la casa de la niñez del Sistema Estatal DIF.
Precio del dólar en México, hoy 14 de marzo de 2016
El precio del dólar hoy en México se ubica 10 centavos más respecto al cierre previo, impulsado por nuevas pérdidas del petróleo. Ve aquí el tipo de cambio
El precio del dólar hoy en México se ubica 10 centavos más respecto al cierre del viernes pasado, impulsado por nuevas pérdidas en el precio del petróleo. Aquí te presentamos el reporte de tipo de cambio.
Bancos de la Ciudad de México (DF) ubicaron el precio del dólar hasta en 18.10 pesos a la venta y en un precio mínimo de 17.29 pesos a la compra.
El euro gana seis centavos en comparación con el término de la sesión al cierre del viernes pasado y se comercializa hasta en 20.06 pesos; mientras que el yen se ofrece hasta en 0.169 pesos.
Según Banco Base, el peso inició la sesión de este lunes con una depreciación al igual que la mayoría de las divisas, como consecuencia de las pérdidas de precios del petróleo, después que el ministro del petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, señaló que planea seguir incrementando su producción.
Se espera que el tipo de cambio hoy cotice entre 17.70 y 18.00 pesos por dólar.
BANCO _______________ COMPRA _________ VENTA
BANAMEX
DÓLAR
Libre__________________ 17.35 ____________ 18.10
Interbancario__________ 17.80 ____________ 17.81
EURO___________________ 19.50 ____________ 20.06
YEN____________________ 0.154 ____________ 0.160
BANCOMER
DÓLAR
Libre__________________ 17.29 ___________ 17.99
Interbancario__________ 17.80 ___________ 17.81
EURO___________________ 19.26 ___________ 19.97
YEN____________________ 0.151 ___________ 0.169
martes, 8 de marzo de 2016
La Federación de Tenis suspende a Sharapova por dopaje
La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) informó este lunes que suspendió a la tenista rusa Maria Sharapova por consumir una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés).
A través de un comunicado, el organismo internacional dijo que Sharapova será suspendida provisionalmente a partir del próximo 12 de marzo, en espera de que se investigue el caso y se determine otra posible sanción para la atleta.
Más temprano la tenista, exnúmero uno del mundo, aseguró en rueda de prensa realizada en Los Ángeles, California, que hace poco recibió una carta en la que se le informaba que dio positivo en un control antidopaje en el Abierto de Australia.
La cinco veces campeona de torneos del Grand Slam, de 28 años, no compite desde que perdió en los cuartos de final del Abierto de Australia en enero pasado y ha sufrido una serie de lesiones en los últimos años.
"Cometí un gran error. Decepcioné a mis seguidores y al tenis. He jugado desde los 4 años en este deporte que amo profundamente", dijo Sharapova.
"Sé que con esto debo afrontar las consecuencias y no quiero terminar mi carrera así. Realmente espero que me den otra oportunidad para jugar", agregó la deportista.
Sharapova sostuvo que dio positivo de meldonium y que no miró la lista de sustancias prohibidas para 2016 que la WADA envió en diciembre de 2015.
"La primera vez que me dieron la sustancia fue en 2006. Tenía muchos problemas de salud en ese momento", comentó la tenista rusa.
"Me enfermaba muy a menudo (...) y tenía una deficiencia de magnesio y una historia familiar de diabetes, y había señales de diabetes. Ese es uno de los medicamentos que recibí, junto con otros", expresó Sharapova.
La rusa, nacida en 1987, ganó Wimbledon en 2004 para convertirse en la primera tenista de su país en conquistar un torneo del Grand Slam. Luego se quedó con el Abierto de Estados Unidos en 2006, el Abierto de Australia en 2008 y Roland Garros en 2012 y 2014.
Una periodista gana demanda millonaria por video de desnudo
La periodista de Fox Sports Erin Andrews recibirá 55 millones de dólares tras ganar una demanda por la divulgación de un video en el que aparece desnuda y que fue grabado sin su consentimiento.
Andrews presentó la demanda por 75 millones de dólares contra su acosador, Michael Barrett, así como contra la compañía administradora y el dueño del Mashville Marriott, el hotel en donde el video de 5 minutos fue grabado en 2009.
En sus argumentos de cierre, el abogado de Andrews le pidió al jurado que le concediera a la víctima compensación por "todos los daños que ha sufrido".
El jurado asignó 51% de la culpa a Barrett, mientras que la compañía administradora del Hotel, Windsor Capital Group, y su dueño, West End Hotel partners, son 49% responsables.
Andrews, corresponsal de Fox Sports, trabajaba para ESPN al momento del incidente.
Durante su testimonio, Andrews dijo que ha sufrido por culpa del video durante los últimos siete años. Tuvo que buscar ayuda para lidiar con el trauma y ahora implementa una estrategia elaborada para registrarse en los hoteles en los que se queda. Sus padres dijeron que ella es una "cáscara" de quien solía ser.
El jurado de siete mujeres y cinco hombres determinaron que tanto Barrett como Windsor Capital son responsables.
Tras el veredicto, Andrews tuiteó agradeciéndole al jurado y a otros, incluyendo a víctimas del acoso. "He sido honrada con el apoyo de víctimas alrededor del mundo", escribió.
"No te das cuenta realmente de cuánto tiempo son cuatro minutos hasta que se trata de tu cuerpo desnudo", dijo Andrews durante el proceso la semana pasada.
Andrews descubrió la existencia en línea del video en 2009 y se molestó mucho por ello.
"Ahora está en Internet... y va a estar en el Internet hasta que muera", dijo Andrews en su testimonio.
Desde el inicio del juicio el 23 de febrero, el video ha sido constantemente uno de los videos más buscados en Google y aún es posible encontrarlo en varios sitios porno.
¿Por qué sigue en internet?
Sin embargo, ¿por qué sigue estando disponible en línea... siete años después de que Andrews lo descubriera?
Google no respondió a las solicitudes en busca de comentarios, pero ha tomado medidas para eliminar los videos no consensuados a partir de sus resultados de búsqueda y de YouTube.
En junio de 2015, Google anunció una nueva política que le permitía a las víctimas de la explotación cibernética solicitar la eliminación de imágenes y videos que han sido publicados sin su consentimiento.
Sin embargo, esta no es una solución perfecta.
Carrie Goldberg, una abogada de privacidad en Internet y el consentimiento sexual, dijo que es casi imposible eliminar todo rastro de un video una vez que se ha publicado en Internet.
"Incluso si pudieras eliminarlo desde cada sitio, cualquier persona que ha visto o a descargado una copia en su computadora puede volverlo a publicar en cualquier momento", dijo Goldberg. "Es como borrar algo repetidamente y que vuelva a aparecer, pero es incluso más canceroso que eso".
Goldberg, quien también trabaja con Cyber Civil Rights Initiative, dijo que "con una persona de alto perfil, los efectos se amplifican".
Ha habido más de 300 millones de búsquedas para el video y ha sido visto más o menos 17 millones de veces.
Andrews y sus abogados hicieron énfasis en esto en su demanda en contra de Barrett y la compañía que tiene en propiedad y maneja el Nashville Marriott.
La abogada Elisa D'Amico cofundó el Cyber Civil Rights Legal Project como una iniciativa gratuita a través de su firma, K&L; Gates.
Ella dijo que obtener los derechos de autor para los videos y fotos que han sido publicados en línea sin consentimiento puede ayudar a las víctimas a eliminarlos.
"Los sitios son bastante receptivos, y de hecho, muchos sitios de 'pornografía por venganza' en realidad sí responden a las solicitudes de eliminar el material", dijo D'Amico.
Andrews dijo en una entrevista con GMA en 2010 que ella obtuvo los derechos de autor para el video. Sin embargo, incluso con eso, sus abogados y los agentes judiciales nunca podrán eliminarlo por completo.
D'Amico dijo que muchas veces, las personas que publican fotos o videos de desnudos de otras personas van a prisión por crímenes relacionados, como el acoso cibernético o el acoso sexual.
Esto aplica en el caso de Andrews. Barrett fue sentenciado a 2 años y medio en prisión por acoso interestatal, pero no por publicar el video en internet.
Barrett pudo filmar a Andrews mientras estaba desnuda al manipular la mirilla en la puerta de su habitación del hotel.
En su demanda civil, Andrews afirma que la compañía que tiene en propiedad y maneja el Nashville Marriott fueron negligentes.
De acuerdo con los abogados de Andrews, el personal del hotel le informó a Barrett en qué habitación estaba ella hospedada, así que él pidió que lo pusieran en la habitación contigua.
Las compañías hoteleras dijeron durante el juicio que el video era completamente culpa de Barrett y que él asumía toda la responsabilidad por haber obtenido el nombre de Andrews.
La apuesta de India a la energía solar ya rinde frutos
La gran apuesta de India en la energía solar está rindiendo frutos antes de lo planeado.
PUBLICIDAD
El precio de la energía solar se ha desplomado en meses recientes y compite con el del carbón, con lo que la fuente de energía renovable se ha vuelto una opción viable y popular en un país en el que 300 millones de personas carecen de electricidad.
Los precios de la energía solar ahora están un 15% por encima de los del carbón, según KPMG. La empresa de consultoría predice que si la tendencia continúa, la electricidad producida con energía solar será 10% más barata que el carbón nacional para 2020.
Ese podría ser un pronóstico conservador. En una subasta gubernamental reciente, el ganador ofreció vender electricidad generada a través de un proyecto en la soleada región de Rajastán a 4.34 rupias (alrededor de 1.10 pesos) por kilowatt/hora, aproximadamente el mismo precio que algunos de los proyectos recientes que usan carbón.
"La energía solar es muy competitiva", dijo Vinay Rustagi de Bridge to India, una empresa consultora en energías renovables. "Es un gran alivio para países como India, que quieren obtener más y más energía solar".
El primer ministro de India, Narendra Modi, dio prioridad al acceso a la electricidad e impuso la meta de dar energía las 24 horas a 1,300 millones de indios. Actualmente hay cortes al suministro de electricidad hasta en las ciudades más grandes del país.
Para mejorar el suministro, Modi impuso el objetivo de transmitir 100 gigawatts de energía solar para 2022, veinte veces más que el nivel actual. También es necesario mejorar la infraestructura y la red eléctrica de 280 gigawatts debe expandirse y modernizarse.
"El sector en general está a la alza considerablemente", dijo Anshu Bharadwaj, director ejecutivo del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología y Políticas de India. "No creo que se pueda pedir una situación mejor".
Además de su bajo precio, hay otras razones para impulsar la energía solar: es una opción mucho más saludable en un país que alberga a 13 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo.
Los beneficios ambientales de la energía solar serán aún más notables si crece a costa del carbón, que actualmente representa el 60% de la producción de energía en India. El carbón indio tiene un alto contenido de cenizas y libera toxinas y metales al aire cuando se quema.
"A muy largo plazo… [las inversiones en energía solar] pueden ayudar a reducir la contaminación del aire", dijo Aruna Kumarandkandath, directora de programa en el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente de India.
Sin embargo, hasta ahora Modi ha adoptado un enfoque diferente. Para expandir el acceso a la electricidad lo más pronto posible, quiere duplicar la producción de carbón para 2020.
"Es importante enfatizar que el carbón va a seguir siendo parte crucial del futuro de India", dijo Sasha Riser-Kositsky, investigador del Eurasia Group.
Google presenta un Doodle para inspirar a las mujeres
Astronautas, científicas, madres, deportistas, luchadoras sociales o matemáticas que buscan encontrar más dígitos al Pi, son algunos de los sueños de vida que busca reflejar el Doodle de Google para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
La firma de tecnología entrevistó a 337 mujeres en 13 países, incluido México, a las que les pregunto qué contestaran a la frase “Un día yo haré” a fin de reflejar parte de sus sueños o aspiraciones en la vida.
“El equipo de Google dibujó el Doodle de los sueños de 58 de ellas y las plasmamos en un video que, aunque no tiene traducción, no la necesita porque sus ‘un día haré’ son muy claros”, dijo en entrevista Liat Ben-Rafael, gerente de marketing de Doodle para Google y una de las responsables del proyecto.
De acuerdo con Ben-Rafael el objetivo del Doodle va más allá de celebrar a la mujer, sino que busca inspirar a una nueva generación de mujeres a no ponerse limitantes.
“Creemos que cuando dices tu meta en voz alta, es más posible que las hagas realidad porque estás creando un pacto contigo misma”, explicó la ejecutiva de Google.
Además de las mujeres de los 13 países, el Doodle en video incluye la participación de figuras femeninas reconocidas a nivel global como la antropóloga y Mensajera de Paz de Naciones Unidas, Jane Goodall, quien dijo que “un día espera poder discutir el tema del cambio climático con el Papa Francisco”, y la ganadora del premio Nobel de La Paz, Malala Yousafzai cuyo objetivo es que un día todas las mujeres del mundo tengan educación.
Ben-Rafael explicó que Google espera que la conversación del Doodle vaya más allá del video y permite a mujeres de todo el mundo continuar la conversación en redes sociales a través del #onedayiwill o #undíayopodré.
“Cuando hicimos lluvia de ideas para definir el Doodle del Día de la Mujer este año, queríamos que las mujeres de todo el mundo se sintieran identificadas y se divirtieran con las ideas y sueños de otras”, compartió Ben-Rafael quien reconoció que aunque no quedó en el Doodle final, su sueño favorito “fue el de una niña de San Francisco que dijo que un día encontraría más dígitos del Pi”.
Una cadena con emojis de WhatsApp puede dañar tu celular
¿Usas emojis?... tú celular puede resultar afectado si caes en esta nueva estafa que se propaga a través de cadenas en WhatsApp.
El laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica detectó una nueva forma de estafa mediante WhatsApp que afecta a los usuarios que utilizan emojis y se propaga vía mensaje.
Los ciberdelincuentes son conscientes de que la mayoría les gusta tener una gran variedad de estas figuras, por ello manipulan al usuario a través de mensajes en los que prometen ‘regalar’ nuevos y más íconos si se comparte el mensaje entre sus contactos.
Estas campañas infecciosas limitan el tiempo de acción para que el usuario acepte de manera rápida y caiga en la trampa en la que se instalan software maliciosos al compartir el mensaje que dañan el funcionamiento del celular, indicó el laboratorio.
Los daños al teléfono dependerán del tipo de smartphone, el idioma y la ubicación, indicó el ESET. Pueden aparecer leyendas como "el sistema se encuentra desactualizado", "el dispositivo se encuentra infectado con un virus y la batería se encuentra dañada", lo que podría dejar inservible tu teléfono.
Mujeres mexicanas que cambiaron la historia
- La actriz Katy Jurado fue una de las primeras mexicanas en tener éxito en Hollywood durante la época de oro del cine nacional
Rosario Castellanos (1925-1974)



Novelista, cuentista, poeta, ensayista, periodista y diplomática, probablemente la escritora mexicana más importante del siglo XX, según la Enciclopedia Británica.
Su tesis de maestría de 1950, Sobre cultura femenina se convirtió en un punto de partida para las escritoras mexicanas modernas, quienes lo tomaron como un llamado a la autoconciencia.
Trabajó como embajadora de México en Israel desde 1971 hasta su muerte en 1974, como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus restos, por órdenes del presidente Luis Echeverría, serían sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.
María Izquierdo (1902-1955)
María Izquierdo fue la primera pintora mexicana en exponer su obra internacionalmente, presentando su obra en el Art Center de Nueva York. Su obra se expuso además en París, Tokio, Bombay, Chile, Perú, Brasil, Guatemala y Panamá.
A los 20 años ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde conoció a los muralistas Diego Rivera y Rufino Tamayo, quienes tuvieron gran influencia en ella. Sus pinturas se inspiraron en el folclor y los tipos nacionales, derivando a veces en el surrealismo.
En octubre de 2012 fue nombrada por decreto Mujer Ilustre por el gobierno mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Matilde Montoya (1857-1938)
La perseverancia de Matilde Montoya le permitió convertirse en la primera mujer en recibirse de médico en México.
Aunque los grupos más conservadores de la sociedad le pusieron obstáculos, ella le escribió al presidente Porfirio Díaz, quien la ayudó para poder realizar su examen profesional en la Escuela de Medicina de Puebla, el cual aprobó por unanimidad el 24 de agosto de 1887, según da a conocer su perfil en la Secretaría de Salud.
En 1925, junto con la doctora Aurora Uribe, fundó la Asociación de Médicas Mexicanas.
María del Pilar Roldán (1939)
La esgrimista María del Pilar Roldán fue la primera mujer mexicana en ganar una medalla olímpica cuando obtuvo la presea de plata en los juegos de México 1968. Además, se convirtió en la primera mujer del continente americano en obtener una medalla por esgrima.
Hija de dos importantes tenistas mexicanos, practicaba este deporte desde los 6 años, pero después de leer Los tres mosqueteros, se encaprichó con el deporte del florete y empezó a entrenar a los 13 años.
En los juegos de Roma 1960 se convirtió en la primera mexicana en llevar la bandera nacional en una ceremonia de inauguración.
Elsa Ávila (1963)
En 1999, Elsa Ávila se convirtió en la primera mujer mexicana y latinoamericana en alcanzar la cima del monte Everest, la cima más alta del planeta, según la revista especializada Everest History.
Empezó a entrenar desde los 15 años, y fue la primera mujer del mundo en ascender la montaña Aguja Poindenot en la Patagonia, además de haber escalado en Yosemite, los Alpes, los Andes, los Himalayas, y las islas Baffin.
Actualmente es una mujer de negocios, con un centro motivacional donde desarrolla programas para jóvenes líderes.
Elvia Carrillo Puerto (1878-1967)
Elvia Carrillo Puerto fue una de las líderes feministas y socialistas del movimiento sufragista en México. Creó la liga feministaRita Cetina Gutiérrez y trabajaba furiosamente integrando ligas feministas, dando cursos y capacitación a mujeres pobres desde su local en el centro de Mérida, y publicando dos revistas:Feminismo y Rebeldía, de acuerdo con el Archivo General de Yucatán.
La hermana del gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, se convirtió en la primera mexicana diputada electa al congreso local por el V distrito en Yucatán, en 1923, de acuerdo con el Inmujeres.
Rosario Ibarra (1927)
El activismo contra la represión política llevó a Rosario Ibarra de Piedra a buscar la presidencia de México en dos ocasiones, en 1982 y en 1988, por el ya desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores. La desaparición de su hijo, Jesús Piedra Ibarra, en 1974, marcó su lucha.
En 1977 fundó el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos (conocido como Eureka), el cual reunía a víctimas y familias de presos y desaparecidos por motivos políticos de finales de los 60 y los 70, cuando el país vivió un periodo conocido como "guerra sucia".
Katy Jurado (1924-2002)
Katy Jurado fue la primera actriz mexicana en ser nominada a un premio de la Academia cuando en 1955 fue nominada al premio de Mejor actriz de reparto por su actuación en la película Lo que la tierra hereda.
En 1952 ganó un Globo de Oro por su actuación junto a Gary Cooper y Grace Kelly en la película A la hora señalada. Además, entre 1954 y 1999 ganó cuatro premios Ariel, y actuó bajo la dirección de Luis Buñuel.
Jurado pasó toda su vida actoral entre Hollywood y México, donde apareció en la legendaria Nosotros los pobres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)